¿Qué es la rotura de puente térmico en una ventana y para qué sirve?

rotura de puente térmico en una ventana

Si estás pensando en renovar las ventanas de tu casa o simplemente quieres mejorar la eficiencia energética de tu hogar, seguro que has oído hablar de la rotura de puente térmico. Aunque suene técnico, la RPT es una solución que evita que el frío o el calor del exterior se cuelen dentro de casa, ayudando a mantener una temperatura más estable sin necesidad de abusar de la calefacción o el aire acondicionado.

En este artículo, te explicamos cómo funciona la rotura de puente térmico, qué beneficios aporta a las ventanas de aluminio y cómo puede ayudarte a reducir tu factura eléctrica.

¿Qué es la rotura de puente térmico?

Un puente térmico es una zona de un material por la que el calor se transmite con facilidad, afectando el aislamiento de una vivienda. El aluminio, aunque es un material ligero y resistente, también es un excelente conductor térmico. Esto significa que, sin un sistema que lo aísle, puede dejar escapar el calor en invierno y permitir la entrada del calor exterior en verano.

La rotura de puente térmico soluciona este problema introduciendo un material aislante entre la parte interior y exterior de los perfiles de aluminio, evitando así la transferencia de temperatura. Gracias a este sistema, las ventanas con RPT ofrecen un mejor aislamiento y contribuyen al ahorro energético.

¿Cómo afecta la transmisión térmica en las ventanas?

Las ventanas son uno de los puntos de la casa donde más energía se pierde. Si no cuentan con un buen aislamiento, pueden convertirse en auténticos sumideros de calor en invierno y en focos de calor en verano. Aquí es donde la RPT juega un papel fundamental.

Al interrumpir la conexión térmica entre el exterior y el interior del perfil de aluminio, se minimiza la pérdida de calor en invierno y la entrada de calor en verano. Esto significa que la temperatura dentro de casa se mantiene más estable, reduciendo la necesidad de encender la calefacción o el aire acondicionado con tanta frecuencia.

Además, una buena rotura de puente térmico también contribuye a reducir la condensación en los marcos de las ventanas. Seguro que alguna vez has visto gotas de agua formándose en los perfiles de aluminio cuando hace mucho frío fuera. Esto ocurre porque el perfil interior se enfría demasiado y hace que la humedad del aire se condense. Con una RPT adecuada, se eleva la temperatura de la superficie interior del marco evitando este problema.

¿Por qué las ventanas de aluminio necesitan rotura de puente térmico?

El aluminio es un material muy utilizado en la fabricación de ventanas gracias a su resistencia, ligereza y durabilidad. Sin embargo, tiene un pequeño inconveniente: es un excelente conductor del calor y el frío. Esto significa que, si no cuenta con un sistema de aislamiento adecuado, las ventanas de aluminio pueden transmitir la temperatura del exterior al interior de la vivienda con facilidad.

¿Cómo la RPT mejora el aislamiento térmico?

El sistema de rotura de puente térmico actúa como una barrera dentro del perfil de la ventana. Consiste en intercalar un material aislante, generalmente poliamida reforzada con fibra de vidrio, entre la parte interior y exterior del aluminio. De este modo, se interrumpe la conducción térmica y se mejora el aislamiento.

Ventajas de la rotura de puente térmico

  • Ahorro en la factura energética: Si hay algo en lo que todos estamos de acuerdo, es en que nadie quiere pagar de más en las facturas de luz y gas. Una ventana sin rotura de puente térmico puede convertirse en un auténtico coladero de energía, haciendo que la calefacción o el aire acondicionado trabajen el doble para mantener una temperatura agradable en casa. Gracias a la RPT, el calor o el frío del exterior dejan de filtrarse con tanta facilidad, lo que significa que la temperatura del hogar se mantiene más estable sin necesidad de gastar tanta energía. ¿El resultado? Un consumo mucho más eficiente y una reducción notable en las facturas a final de mes. De hecho, dependiendo del tipo de ventana y del clima de la zona, se pueden lograr ahorros en calefacción de hasta un 15% y en refrigeración de hasta un 30%. Así que, aunque pueda parecer una inversión inicial mayor, el ahorro a largo plazo compensa con creces.
  • Adiós a la condensación y al moho: La condensación ocurre cuando la temperatura del perfil interior es tan baja que la humedad del aire se convierte en agua. Además de ser molesto, este problema puede terminar generando moho y afectar la calidad del aire dentro de casa. Con la rotura de puente térmico, la temperatura en la cara interna de la ventana se mantiene más alta, reduciendo drásticamente la aparición de condensación. Esto significa un ambiente más saludable y sin riesgos de que aparezcan humedades en las paredes cercanas.
  • Mayor confort en el hogar: Vivir en una casa con temperaturas estables y sin cambios bruscos es un lujo que muchas veces damos por sentado. Con ventanas sin RPT, es común sentir que en invierno hay rincones helados y que en verano el calor parece invadir toda la estancia. Sin embargo, con unas ventanas bien aisladas, esa sensación desaparece y la temperatura se mantiene constante. Esto se traduce en un hogar más acogedor durante todo el año.
  • Más opciones estéticas y personalización: Otro punto a favor de la RPT es que abre un abanico enorme de opciones en cuanto a diseño. Como el sistema separa térmicamente la cara interior de la exterior, se pueden utilizar diferentes acabados en cada lado. Esto significa que puedes tener un color distinto en el interior de casa y otro en la fachada, adaptándote tanto al estilo de tu hogar como a las normativas estéticas de la comunidad. Además, la combinación de aluminio y RPT permite jugar con diferentes texturas, colores y acabados, dando un toque más moderno o clásico según lo que necesites.

¿Cómo se implementa la rotura de puente térmico en ventanas?

La rotura de puente térmico no es magia, aunque lo parezca cuando ves cómo transforma una ventana de aluminio en una barrera contra el frío y el calor. Su secreto está en los materiales aislantes que se utilizan para interrumpir la conducción térmica entre la cara interior y la exterior del perfil. El más común es la poliamida reforzada con fibra de vidrio, un polímero altamente resistente que actúa como un escudo térmico dentro del perfil de aluminio. Este material es ideal porque combina rigidez, durabilidad y baja conductividad térmica, lo que impide que el frío o el calor se transmitan de un lado al otro.

Otra opción menos frecuente pero igual de efectiva es el poliuretano, que se utiliza en algunos sistemas para rellenar cavidades dentro del marco y mejorar aún más el aislamiento. Estos materiales no solo cumplen una función térmica, sino que también ayudan a mejorar el aislamiento acústico, reduciendo la entrada de ruidos molestos del exterior. Así que, además de un hogar más eficiente, también consigues un espacio más tranquilo y silencioso.

¿Vale la pena invertir en ventanas con rotura de puente térmico?

La respuesta depende de varios factores, como el clima de tu zona, el estado actual de tus ventanas y el nivel de aislamiento de tu vivienda. Si vives en un lugar con inviernos fríos o veranos calurosos, la diferencia que notarás con unas ventanas bien aisladas será abismal. Por otro lado, si tus ventanas actuales tienen ya un buen nivel de aislamiento, puede que el cambio no sea tan urgente, aunque sí recomendable a largo plazo.

Otro punto a tener en cuenta es si tienes problemas de condensación o exceso de ruido en casa. En estos casos, las ventanas con RPT pueden marcar una diferencia significativa, eliminando humedades y reduciendo la entrada de sonidos molestos del exterior.

¿Entonces merecen la pena?

Después de repasar todos los beneficios, está claro que invertir en ventanas con rotura de puente térmico es una decisión inteligente. No solo ahorras dinero en calefacción y aire acondicionado, sino que también mejoras el confort de tu hogar y contribuyes a un futuro más sostenible.

Si bien la inversión inicial puede ser un poco más alta que en unas ventanas convencionales, el retorno de la inversión es rápido y los beneficios a largo plazo son innegables. Un hogar más eficiente, cálido en invierno, fresco en verano y libre de humedades o ruidos molestos es todo lo que te ofrecen las ventas de aluminio con RPT. Así que, si estabas dudando sobre si dar el paso, la respuesta es clara: sí, merecen totalmente la pena.